Servicios Financieros en el siglo XXI – Reforma a los fondos de pensión y el rol de los fondos en el financiamiento de proyectos de inversión.
Descripción/objetivos:
Los sistemas de fondos de pensión de Australia y Chile son reconocidos internacionalmente como modelos para aquellos países que enfrentan el desafío del envejecimiento de la población. Un sólido sistema de pensiones cumple con el doble propósito de reducir la dependencia de los jubilados en las prestaciones sociales a la vez que se incrementa el ahorro (lo que puede brindar una significativa fuente de financiamiento para inversión en infraestructura a nivel nacional). El Gobierno de Chile se encuentra examinando alternativas para fortalecer el sistema nacional de pensiones y para abordar de una mejor manera los temas vinculados a la percepción de inequidad social y a la mejora en la cobertura de las pensiones.
El desarrollo de infraestructura de largo plazo constituye un buen destino de inversión de los fondos de pensiones,
entregando tasas estables de retorno a la vez que se contribuye a satisfacer las necesidades de infraestructura. Por mandato legal los fondos de pensiones chilenos pueden invertir hasta el 80% de sus activos en el extranjero. Por lo tanto, el desafío es crear un ambiente conducente a la inversión doméstica con fondos tanto públicos como privados.
Esta sesión explorará la dirección y los impactos de las posibles reformas al sistema de pensiones chileno. Asimismo, los expositores y Panelistas debatirán acerca de las oportunidades e incentivos asociadas a la inversión en activos de infraestructura en Chile por parte de los fondos de pensiones de Chile y Australia y de los administradores de activos. También se analizará el rol de Australia como plataforma de inversión en Asia para los fondos de pensiones de Chile.
CONFERENCISTAS
Universidad Católica de Chile
Conferencista - Chile
Presidente de Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones
Panelista - Chile
Associate Director, KPMG Direct Investments, Latin America